viernes, 15 de septiembre de 2017

Pastas
PASTA AL BEURRE
Ingredientes:
400 gr espaguetis
1 chorreón aceite de oliva virgen extra
4 cdts mantequilla
2 dientes ajo picados finamente
Queso rayado
al gusto Sal
Orégano, Albahaca y pimienta
Preparación:
Cocer la pasta en abundante agua con sal y el chorreón de aceite. Cuando estén en su punto, escurrir y reservar.
En una sartén derretir la mantequilla agregar el ajo y las especias, hasta que estén dorados. Agregar la pasta a la sarten y mezclar.

Servir la pasta con el queso parmesano por encima y un toque de pimienta molida.

PASTA ALFREDO
Ingredientes:
500 g Pasta
1 cebolla
1 cucharada aceite
1 cucharadita sal
1 chorizo
1 longaniza
1 vaso leche
1/2 cucharada mantequilla
Pedacitos de queso
Preparación:
1. Hervir en una olla la pasta con la sal, aceite y poner un pedacito de cebolla para darle sabor.
2. Sofreír la longaniza con el chorizo.
3. Sacar el chorizo y la longaniza para quitarle un poco el aceite. Picarlo en pedacitos.
4. Colar la pasta y quitarle la cebolla, poner la leche hasta que se llene con la mantequilla.
5. Listo le pones la longaniza, chorizo y queso.

PASTA CARBONARA
Ingredientes:
200 g de espaguetis
4 lonchas gruesas de tocineta (100 g)
2 huevos
6 cucharadas de nata
2 cucharadas grandes de queso parmesano (30 g)
2 cucharadas de aceite de oliva
sal
pimienta molida

ºPara preparar la pasta:
Pon abundante agua (aproximadamente 2 litros) a cocer en una cazuela grande. Cuando empiece a hervir (burbujear), echa una cucharadita de sal.
Agrega los espaguetis. A medida que se vayan ablandando, presiónalos con una cuchara de madera para que queden bien cubiertos de agua. Deja cocer durante 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Escúrrelos.
ºPara preparar la salsa carbonara:
Retira la corteza de las lonchas de tocineta y córtalas en dados. Pon el aceite a calentar en una cazuela amplia y plana, cuando esté caliente, agrega los dados de tocineta y fríelos hasta que se doren (2-3 minutos). Añade los espaguetis, remueve y retira la cazuela del fuego.
Casca los huevos en un cuenco, bátelos y añade la nata, el queso, sal (a tu gusto) y un poco de pimienta molida. Bate nuevamente y vierte sobre los espaguetis. Mezcla rápidamente con una cuchara de madera y sirve.

PASTA NAPOLITANA
 Ingredientes
1Kg de tomates maduros
1 cebolla mediana
1 zanahoria
1 ramita de apio
3/4 de vaso de vino blanco
una ramita de perejil fresco
1 cucharadita de azúcar
parmesano para servir
450 g de pasta
aceite de oliva
sal
pimienta
1 cucharada de orégano fresco
ºCómo preparar la pasta napolitana:
1. Picar el tomate en cubitos pequeños, la cebolla, la zanahoria pelada y el apio muy finos, y el perejil.
2. Poner en una cazuela junto con el vino, una cucharada de aceite y el azúcar, y cocer a fuego lento, medio tapado y removiendo de vez en cuando, unos 45 minutos.
3. Cuando la salsa esté espesa, dejar enfriar ligeramente y pasar por el pasapuré.
4. Salpimentar la salsa y añadir el orégano.
5. En una olla grande, cocinar la pasta en abundante agua hirviendo, siguiendo las instrucciones referentes al tiempo de cocción que dé el fabricante.
6. Escurrir bien la pasta cuando esté al dente y mezclar bien con la salsa de tomate.
7. Servir con queso parmesano rallado.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Papas
Papas williams
Ingredientes:
1 kilo de papas amarillas
4 yemas
1 taza de leche
1/2 taza de queso parmesano
1 taza de crema de leche o leche evaporada pura
4 cucharadas de margarina
Sal al gusto
Preparación:

Sancochar las papas en agua con sal, pelarlas y prensarlas para hacerlas puré. Agregarles las yemas, leche, crema de leche o leche evaporada, queso y margarina. Formar peritas, pasarlas por huevo batido y luego por pan molido. Freírlas.
Huevos
HUEVOS COCIDOS
Consiste en llevar huevos desde agua fría y cronometrar su tiempo desde el punto de ebullición del agua.
Se clasifican en 3 minutos, 6 minutos, 9 minutos, 12 minutos.









HUEVOS POCHADOS
Para hacer huevos poché necesitas:
1 Huevo
Vinagre Blanco
Sal
1. Coloca el huevo en un recipiente pequeño de vidrio, esto te ayudará a poderlo colocar con facilidad en el agua en donde lo vas a cocinar.
2. Coloca un sartén hondo con 10 cm de agua a fuego medio, agrega el vinagre blanco y la sal. Cuando comienzen a salir burbujas en el agua reduce a fuego bajo y manten la temperatura caliente sin que hierva.
3. Con una cuchara has un remolino en el agua caliente dando vueltas. Coloca el huevo en el agua lentamente y lo más cercano al agua y permite que este se cocine por 4 minutos. El remolino ayudará a que la clara se envuelva sobre la yema.
4. Retira el huevo con una cuchara con rejilla y corta los excesos del huevo (la cola) con la cuchara el sartén.
5. Coloca el huevo en un plato con toalla de papel para secarlo bien antes de utilizar.
6. El huevo pochado deberá de tener la clara bien cocida y la yema semi-cocida, esto lo puedas probar si al cortarlo la yema sale semi líquida.

HUEVOS COCOTTE
Ingredientes:
1 huevo
1 cucharadita de mantequilla
Nuez moscada
1 feta de jamón
2 cucharadas de crema de leche
1 cucharada de queso rallado
Perejil
Sal y pimienta
Preparación:
2. Para hacer huevos en cocotte, comienza untando mantequilla (o manteca) en un recipiente individual apto para horno. En el mismo recipiente, coloca la feta de jamón de forma de cubrir toda la base.
3. Rompe el huevo sobre el jamón, agrega sal y pimienta a gusto y un poco de nuez moscada, recuerda que tiene un sabor intenso, por lo que un poco hará la diferencia. Vuelca la crema de leche (también la encontrarás como nata o crema doble) y también el queso rallado
4. Coloca el recipiente con todos los ingredientes sobre una fuente de horno con agua para cocinar a baño María. Lleva al horno por 6 minutos a 180°C.
5. Retira del horno y decora con algunas hojas de perejil picadas.

TORTILLA ESPAÑOLA
Ingredientes:
6 huevos
3 papas
1 cebolla pequeña
1 pimiento verde
2 vasos de aceite de oliva
sal
una hoja de perejil
Preparación:
Pela y pica la cebolla en dados medianos. Limpia el pimiento verde, retírale el tallo y las pepitas y córtalo en dados.
Si las papas estuvieran sucias, pásalas por agua. Pélalas, córtalas por la mitad a lo largo y después corta cada trozo en medias lunas finas de 1/2 centímetros.
Introduce todo en la sartén, sazona a tu gusto y fríe a fuego suave durante 25-30 minutos.
Retira la fritada y escúrrela. Pasa el aceite a un recipiente y resérvalo. Limpia la sartén con papel absorbente de cocina.
Casca los huevos, colócalos en un recipiente grande y bátelos. Sálalos a tu gusto, agrega la fritada de patatas, cebolla y pimiento y mezcla bien.
Coloca la sartén nuevamente en el fuego, agrega un chorrito del aceite reservado y agrega la mezcla. Remueve un poco con una cuchara de madera y espera (20 segundos) a que empiece a cuajarse.
Separa los bordes, cubre la sartén con un plato de mayor diámetro que la sartén y dale la vuelta.
Échala de nuevo para que cuaje por el otro lado.

FRITTATA
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de oliva
1 pimiento mediano rojo o anaranjado, desvenado y cortado en rebanadas de 5 mm
1 pimiento amarillo mediano, desvenado y cortado en rebanadas de 5 mm
8 huevos
1/4 de cucharadita de sal
1/4 de cucharadita de pimienta negra
1/3 de taza (30 g) de queso parmesano, rallado
10 hojas de albahaca, en trozos pequeños
Modo de preparación:
Preparación: 10min  ›  Cocción: 26min  ›  Listo en:36min
1. Calienta el aceite a fuego alto en una sartén antiadherente. Añade los pimientos rojos y amarillos y saltéalos unos 4 minutos para suavizarlos. Deja a fuego medio.
2. Bate los huevos, la sal y la pimienta en un tazón. Vierte la mezcla en la sartén; cocínala, moviendo con frecuencia, de 3 a 4 minutos. Deja a fuego bajo. Espolvorea el queso y la albahaca. Tapa parcialmente la sartén y cocina unos 5 minutos. Tapa totalmente y cocina unos 8 minutos, hasta que los huevos estén firmes, y la parte inferior, dorada.
3. Para servir, separa la frittata del borde de la sartén con una espátula. Pásala a un platón y pártela en 4 trozos iguales. Sírvela caliente o a temperatura ambiente.

OMELETTE
Ingredientes:
4 huevos
2 cucharadas de leche
50 gramos de queso manchego, en rebanadas delgadas
50 gramos de jamón, en cuadros pequeños
Modo de preparación:
Preparación: 5min  ›  Cocción: 5min  ›  Listo en:10min
Bate el huevo junto con la leche. Calienta mantequilla o aceite en un sartén mediano a fuego medio, agrega el huevo, luego el queso y el jamón, baja el fuego y cocina hasta que la parte de abajo del huevo se haya cuajado, voltea y cocina hasta que el huevo se haya cocido al gusto.
ARROCES
ARROZ BLANCO

1 taza de arroz
2 tazas de agua
1 cucharada de aceite de oliva virgen extra
1 diente de ajo entero con piel
1 cucharadita de sal
En una cacerola ponemos una cucharada de aceite, calentamos y sofreímos ligeramente un diente de ajo entero, con la piel incluida. Echamos el arroz en la cacerola y una cucharadita de sal, y removemos bien hasta que el arroz se empape con el aceite. Entonces echamos las 2 tazas de agua y ponemos el fuego vivo para que empiece a hervir. Una vez hierva bajamos a fuego lento y dejamos que hierva durante 20 minutos.

Pasado el tiempo comprobamos si el arroz está en su punto o necesita unos minutos más, aunque en ese momento si lo retiráis del fuego y dejáis que repose se terminará de cocer.

ARROZ FLORENTINA

Ingredientes
6 raciones
2 tazas arroz
2 ramas apio
2 cucharadas queso de rallar
3 cucharadas aceite
1 cucharada manteca
1 atado de espinacas
1 cebolla
1 zanahoria
Preparacion:
En una cacerola poner la mantequilla y el aceite, agregar el atado de espinaca, la cebolla, apio y zanahoria todo lavado y picado. Pasan a ser rehogadas por 10 minutos.
Se Incorpora a la cacerola el arroz, Cocinar a fuego bajo hasta que el arroz este a punto. Servir y agregar queso rallado.


ARROZ CANTONES

Ingredientes:
1 taza de arroz
2 ajos finamente picados
1 cebolla picada finamente
1 taza de frijol nacido
2 tallos de cebollino picados finamente
1 tallo de apio picado de una forma sesgada
1 cucharadita de jengibre rallado
Preparación:
1. Coloque una taza de arroz en el wok o un sartén bien caliente. Forme un hueco en el centro y coloque un hilo de aceite y los dos huevos. Revuelva con la espátula, sazone con un poco de salsa de soya y sal.
2. Cocine hasta que el huevo esté en su punto. De esta forma, el huevo queda listo y mezclado en el arroz y así es más fácil de mezclarlo con el resto de los ingredientes.Sazone con sal y pimienta.
3. Cuando el pollo esté cocinado, incorpore el chorizo chino y el lechón. Saltee un par de veces y añada el frijol nacido, el ajo, el jengibre, la cebolla y el apio.
4. Siga salteando por 1 minuto, agregue el arroz, el huevo, y termine de sazonar con la salsa de soya.
5. Incorpore el cebollino y el aceite de ajonjolí. Sirva de inmediato.
VINAGRETAS
1 cucharada de mostaza Dijón
¼ taza de vinagre balsámico
¾ taza de aceite de oliva
sal y pimienta a gusto

La proporción es una parte de vinagre por tres o cuatro de aceite, pero puedes probar otras relaciones según tus gustos, porque algunas personas prefieren con más vinagre y otros con más aceite. Los ingredientes deben ser de la mejor calidad posible. Sólo tienes que revolver la mostaza con el vinagre en un recipiente mediano y sazonar a gusto. Continúa mezclando mientras vas incorporando de a poco el aceite, mediante un flujo fino y constante. Cuando hayas vertido la mitad del aceite puedes empezar a probar su sabor. Tal vez debas sazonar más. Continua con el aceite hasta que se encuentre bien a tu gusto. El sabor ha de ser suave y un poco ácido. Si la encuentras demasiado ácida, añade más aceite.
SALSA HAWAIANA

1. Adicione el azúcar en una cazuela y ponla a fuego bajo, hasta que el azúcar se disuelva y se haga un caramelo ligero. Cuando veas que todo el azúcar tiene un bonito color como el ámbar, estará listo.
2. Rápidamente, para que el azúcar no se pase de punto, agregamos el jugo de piña y el de naranja. Lo revolvemos bien para que todos los ingredientes se mezclen, y lo dejamos en el fuego hasta que rompa a hervir.
3. A continuación, añadimos las pasas, la pasta de tomate y la salsa de tomate. Mezclamos y dejamos al fuego durante unos 5 minutos.
4. Cortamos la piña en dados pequeños, la agregamos a la salsa hawaiana, y dejamos que cueza otros 5 minutos más.
5. Ahora,que la salsa se habrá reducido como a la mitad, y los sabores se hayan concentrado y la piña se habrá cocido, queda lista para agregar a una preparación.

SALSAS AGRIDULCES
De la historia de la salsa agridulce poco y nada sabemos. El registro más antiguo que se tiene es de la época romana cuando, una salsa de base similar, se servía comúnmente entre los miembros de la alta sociedad. Durante la Edad Media los rastros de esta salsa se pierden y poco se sabe de su uso o siquiera conocimiento.
CHUTNEY DE MANGO
El chutney es una salsita típica de India como acompañamiento para muchos platillos como el curry. Este chutney de mango esta preparado con diferentes especies y con un poco de manzana y pasitas.
Ingredientes:
  • 3 mangos de preferencia verdes picados fino
  • 2 tazas de vinagre blanco
  • 1 taza de azúcar morena
  • 1 taza de cebolla finamente picada
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • 1 cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de chile en polvo
  • 2 cucharaditas de jengibre en polvo
  • 1 1/2 cucharaditas de canela
  • 1/4 de cucharadita de clavo
  • 1 cucharadita de allspice
  • 1 cucharadita de mostaza en semilla
  • 1/2 taza de pasas
  • 1 1/2 tazas de manzanas picadas






Preparación
Poner todos los ingredientes en una cacerola y poner a hervir, una vez que suelte el hervor, bajar el fuego, tapar la cacerola y dejar por 30 minutos. (Si se prefiere mas dulce se puede agregar 1/2 taza de azúcar normal). Se pone caliente en frascos esterilizados y se guarda.
MUCHACHO RELLENO (5 Porciones)
Ingredientes
Preparación:
 45 minutos
1
Con la aguja de mechar, hacer unos cortes para abrir espacio en el muchacho e introducir con cuidado los huevos pelados.
2
Machacar en el mortero el ajo, el perejil y la sal y rociar con un poquito de vino. Embadurnar las tiras de jamón o tocineta con este preparado y mechar la carne con ellas.
3
Atar la carne y freírla en una olla con el aceite caliente, hasta que esté dorada por todas partes.
4
Agregar los demás ingredientes, tapar y dejar cocinar hasta que la carne esté tierna.
5
Retirar la carne y dejar enfriar. Pasar toda la salsa por un prensapuré o licuadora y servir la carne en tajadas finas con la salsa.
6
MUCHACHO quiere decir cañón, lomo, redondo, solomillo o solomo.


Algunas salsas con su reseña historica

YAKITORI
 Según los registros históricos, la palabra yakitori se usó por primera vez durante el periodo Edo. Era parte de una serie de platos presentada al señor del castillo de Komoro (en la prefectura actual de Nagano) y se cree que era un ave salvaje a la parrilla. 
SALSA AL AJILLO
Desde la noche de los tiempos, el ajo ha sido considerado como una planta milagrosa y prescrito para curarlo todo, desde el asma hasta la caída del cabello. La salsa de ajillo es una salsa de los campesinos catalanes y de baleares que por su saborfuerte resulta excelente para untar en las tostadas de pan, acompañada de jamón serrano y una buena botella de vino.
SALSA CÉSAR
El creador de la auténtica ensalada césar fue Caesar Cardini, un chef italiano que emigró de Milano a México, donde regentaba junto a su hermano varios restaurantes en una conocida zona turística de Tijuan
SALSA WORCESTERSHIRE (SALSA INGLESA)
La historia cuenta que el origen de esta salsa Worcestershire allá por el siglo XIX, fue a consecuencia de un descuido accidental en una tienda de Worcester en Gran Bretaña, en donde los farmacéuticos ingleses Lea y Perrins habían preparado un barril de vinagre picante hecho según una receta india para un cliente llamado Sir Marcus Sandy, ansioso en su vuelta a casa de poder seguir recordando esos sabores exóticos probados en su estancia en la India.
No se sabe si porque a los farmacéuticos no les convenció el resultado obtenido o por que el citado cliente no volvió a por su fórmula, lo cierto es que el barril quedo relegado a los sótanos del establecimiento durante dos años. Aquí comenzó a fermentar, posiblemente como dicen algunos porque entre sus ingredientes figuraban vegetales y extracto de pescado.
En 1835 cuando en un proceso de limpieza del local los creadores redescubrieron el barril, decidieron darle otra oportunidad probándolo antes de tirarlo. Aquella salsa había envejecido maravillosamente y sufrido un cambio que les pareció muy interesante, por lo que comenzaron a embotellarla y rápidamente se convirtió en un producto de moda para los clientes de Lea&Perrins.


SALSA DE CARACOLES
El consumo de caracoles de Borgoña se extendió y se puso de moda en toda Francia en la segunda mitad del siglo XIX. Los mayores centros de recolección eran Borgoña y el Franco Condado
SALSA BEARNESA
 Es la creación de Collinet, el chef que inventó las patatas soufflés. La llamó salsa bearnesa en honor de Béarn su pueblo natal  y la sirvió por primera vez 1836, con ocasión de la  inauguración del restaurante “Le Pavillon Henri IV” ubicado en la calle Saint-Germain-en-Laye, no muy lejos de París.
SALSA A LA MENTA
En las cocina irlandesa y cocina británica suele ser un aderezo frecuente de los asados de cordero y de la muy tradicional crema de guisantes (mushy peas).
SALSA PARISIENE
Esta es una receta que se emplea en el Larousse Gastronomique una obra recopilatoria del saber gastronómico de la cocina francesa publicado en 1938. 
Esta salsa se considera una de las cuatro salsas madre de la cocina francesa y fue creada y descrita por primera vez por el cocinero francés Marie-Antoine Carème a comienzos del siglo XIX.[
SALSA AGRIDULCE
Se asocia mayoritariamente a la cocina china lugar donde fue inventada pero puede encontrarse igualmente como ingrediente, a pesar de que se encuentra en diversas cocinas estadounidenses y europeas
SALSA CAZADORA
Chasseur (salsa cazadora) es una salsa típica de la cocina francesa que contiene entre sus ingredientes champiñonescortados en láminas y salteados en mantequilla junto con unas rodajas de cebolla.1​ El nombre proviene de su empleo para acompañar carnes de caza.
SALSA HARISSA
La harissa es una salsa picante y constituye uno de los ingredientes más comunes en la gastronomía magrebí, especialmente la de Túnez, así como la Gastronomía del Oriente Medio.
LLAJUA BOLIVIANA
Los pueblos originarios desarrollaron unas ténicas culinarias en las que combina los alimentos de sabor fuerte y débil; dulce y salado; los frescos y cálientes. En este proceso, desarrollaron esta salsa como acompañamiento a las comidas secas.
GUASACACA VENEZOLANA
La guasacaca es la salsa autóctona por excelencia de la gastronomía de Venezuela
SALSA RUSA
Esta receta de salsa rusa es una magnífica elección para acompañar a nuestras recetas de pescado, ya que es una salsa sencilla de preparar y le aporta un toque riquísimo a nuestros platos de pescado.
SALSA DE SOJA SASHIMI
En la antigua China a este tipo alimentos preservados o condimentos se los denominaba ‘Jiang’. Con el tiempo pasando por diferentes procesos, se piensa que este ‘Jiang’ dio origen a la salsa de soya. El ‘Jiang’ utiliza como materia prima carnes, mariscos, verduras, cereales, y otros productos, pero especialmente los cereales por su fácil disponibilidad y manejabilidad. Y dentro de estos la soya y el trigo fueron los productos que más se utilizaron para el el cual fué trasmitido y evolucionado en los países vecinos de China. Este es el condimento que se cree fué el origen de lo que hoy en día se lo conoce como salsa de soya.

SALSA GRAVY
El gravy es una salsa de la gastronomía del Reino Unido, elaborada con extractos procedentes de los jugos de cocción de carnes y verduras. Recientemente se ha empezado a vender este tipo de salsas en forma de cubos concentrados, en polvo y en lata. 
SALSA CAFÉ DE PARÍS
La salsa comienza su historia en el año 1930 cuando Monsieur Boubier y su esposa, propietarios del restaurante Le Coq d'Or('El Gallo de Oro', situado en GinebraSuiza) pusieron a punto una salsa compuesta de especias, hierbas y otros ingredientes mezclados en una base de mantequilla.3​ Los Boubier, que usaban su salsa para acompañar una pieza de carne de buey, enseñaron la receta a su hija, quien se casó con Arthur-François Dumont (conocido como «Freddy Dumont»), propietario del restaurante Café de Paris, situado también en Ginebra, en el número 26 de la calle rue du Mont-Blanc
VINAGRETA
(del francés vinaigrette, diminutivo vinaigre, "vinagre") se trata de una salsa emulsionada que contiene como ingrediente principal cualquier líquido ácido como el vinagre (aunque a veces se tiene en cuenta el zumo de limón en su lugar) y se acompaña mediante una mezcla de un medio graso como puede ser un aceite o una nata agriamayonesa o yogur natural.
SALSA CARUSO URUGUAYA
 en la década de los años 1950, cuando en el restaurante "Mario y Alberto", ubicado en la esquina de las calles Constituyente y Tacuarembó, nació la salsa caruso, que hoy integra la carta de diferentes restaurantes de Europa y América Latina. Raymundo Monti, cocinero del restaurante, la elaboró con cebolla picada a pasta, jamón y champiñones cortados en juliana, con el agregado de crema de leche y extracto de carne.
MIEL Y MOSTAZA
Utilizada como salsa o como dip para mojar crudités, patatas fritas, aros de cebolla, nuggets… e incluso para untar el pan antes de hacer un bocadillo o sándwich, la combinación del intenso sabor de la salsa de mostaza con la dulzura de la miel es una delicia, muy apropiada para cocinar distintos tipos de carnes, siendo quizá las más habituales la de cerdo y la de cordero
PONZU
Sobre el origen de la salsa ponzu hay dudas, pero hay argumentos que afirman que el nombre viene del término holandés Pons, que a su vez procede del inglés Punch (ponche, bebida con o sin alcohol que contiene jugo de fruta, en este caso de cítricos), y se complementa con el término japonés Zu, que significa vinagre. De todas formas no es una teoría confirmada.
YAKISOBA
Se conoce como Yakisoba a un plato japonés del que hay algunas variantes, pero que básicamente se compone de fideos, carne de cerdo, col, brotes de soja, verduras y entre otros ingredientes, se incorpora una salsa, es la denominada salsa yakisoba, de un estilo similar a la salsa tonkatsu.
SALSA ROMESCO (SALSA DE ALMENDRAS)
La Salsa Romesco es típica de Tarragona, provincia de Cataluña en España, y según cuentan nació en ambiente marinero, allá por el siglo XV, gracias a que el ilustre Cristobal Colón se trajo consigo los conocidos como pimientos Romesco o pimientos Choriceros, base para esta exquisita salsa.
Según algunas fuentes, su precursor es un plato marinero (que aún hoy se puede degustar en la zona del delta del Ebro) cuya base es un sofrito con tomate, ñora (tipo de pimentón), pimentón y frutos secos.
DEMI GLACÉ
Historia de esta salsa (la española) se remonta a 1627, año en que se celebraron en París las bodas de Luis XIII con María Ana de Austria, infanta española e hija de Felipe III. Para tan singular ocasión la nueva reina llevó consigo a algunos cocineros españoles, que con las salsas triunfaron en la corte francesa. Uno de los primeros que advirtió la mejoría que habían experimentado los platos de carne y volatería fue el cardenal Richelieu. 

SALSA DE OSTRAS
La salsa de ostras es un aderezo de la cocina china creado alrededor de 1888, año en que nació la empresa de alimentación Lee Kum Kee International Holdings Ltd, en principio para la comercialización de esta salsa, pero actualmente elabora muchas más. Su creador fue Lee Kam Sheung, y como sucede en muchas ocasiones fue fruto de un descuido culinario. Al parecer, se excedió en el tiempo del cocinado de unas ostras, pero quiso aprovecharlas añadiéndolas a una sopa y como podemos deducir, el descuido fue una suerte para la gastronomía.
SALSA AL FOIE
La Salsa de foie es una de las salsas que con seguridad, agradan a nuestros invitados y combina muy bien con muchos platos, desde carnes a platos de pasta o de verduras, y por qué no, con el pescado, recordad la receta de Galets rellenos de rape y boletus con sopa de foie, y animáos a probarla.
SALSA DE VIEIRAS
Nosotros le llamamos la “receta comodín” porque una vez preparada te soluciona una comida en un “plis plas”.
Para elaborar la salsa de vieiras curiosamente no necesitas vieiras, sino que en su origen es una salsa que se prepara para este molusco y que le viene bien a otros de la familia. 
SALSA MARRÓN
La receta original de la salsa HP (HP Sauce) fue desarrollada por Frederick Gibson Garton, un tendero de Nottingham. Frederick registró el nombre como H.P. Sauce en 1896 y lo denominó así por ser el nombre de un restaurante en el Palacio de Westminster donde comenzó a servir.
GOCHUJANG
Se cree que el gochujang (pasta picante de chiles) se empleó en Corea desde comienzos del siglo XVIII. De acuerdo con el Jungbo Sallim geongje (증보산림경제, 1765), la pasta gochujang se elaboraba añadiendo polvo de chiles picantes y arroz glutinoso a una pasta elaborada previamente con soja, y a la que se le dejaba madurar bajo el sol
PEBRE CHILENO
El pebre es una salsa del tipo adobo típica de Chile, parecida al chancho en piedra chileno, a la llajua boliviana y al pico de gallomexicano. Se usa para aderezar caldos, porotos granadoscarnes o choripanes en un asado. También se sirve con tortilla de rescoldosopaipillas o simplemente con pan (hallulla o marraqueta).
SALSA AMERICANA
La receta nace una noche que se le habían agotado la mayoría de los productos, y que vinieron a cenar unos amigos suyos. Sólo tenía bogavantes destinados a ser servidos al día siguiente. Ante la falta de tiempo, Fraisse troceó los bogavantes y los rehogó en aceite de oliva. Los flambeó con coñac y los echó sobre un lecho de tomates, cebolla y ajo picado, antes de echar vino blanco y cocerlo todo a fuego vivo.
SALSA BORDALESA (SALSA BORDELESA)
La salsa bordelesa es una salsa clásica de la cocina francesa así llamada porque su origen procede de la zona vinícola de Burdeos. La salsa emplea vino tinto seco de la zona, tuétano de huesos, chalotas, especias y un caldo concentrado de carne conocido como demi-glace. La salsa es denominada como sauce marchand de vins («salsa de los mercaderes de vinos») que puede tomarse como una denominación similar.
SALSA ROBERT
La salsa Robert es una de las salsa más antiguas según las fuentes escritas. De las setenta y ocho salsas compuestas sistematizadas por Marie-Antoine Carême a comienzos del siglo XIX, sólo dos - la salsa Robert y la Remoulade - estaban detalladas en antiguos libros de cocina, uno de ellos es el de Massaliot titulado Le Cuisinier Roial et Bourgeoispublicado en el año 1691. Una versión de la salsa Robert aparece igualmente en el libro de Francois-Pierre de la Varenne (cocinero del Rey Enrique IV) y autor del libro Le Cuisinier François (1651), considerado uno de los fundadores de la moderna cocina francesa.2
SALSA ZÍNGARA
La Salsa zíngara (en alemán Zigeunersauce) se trata de una salsa semi glacé elaborada con tomate a la que se le añade una juliana mezcla de diversos elementos cárnicos como pueden ser la lengua escarlata, el jamón serrano, los champiñones y algunas trufas.1​ Todo ello es acompañado de pimienta cayena. Se utiliza para platos que contienen carne de ternera y de ave. Muchos de los platos que poseen esta salsa como condimento se suelen denominar "a la Zíngara".
SALSA DE MANZANA
A lo largo de la historia las frutas como las manzanas permitían la elaboración de compostas como alimentos
TONKATSU
Se conoce como Tonkatsu a un plato japonés, se trata de una chuleta de cerdo (sin hueso) rebozada o empanada y frita. Suele servirse cortada y acompañada de col, sopa de miso… y una salsa. Del plato completo, su origen, elaboración, etc., hablaremos próximamente, hoy queremos que conozcáis la salsa tonkatsu (tonkatsu sōsu).
BEURRE BLANC
La cocinera francesa Clémence Lefeuvre (Clémence Prau, de soltera) (1860-1932) inventó la salsa beurre blanc.2​ Se menciona que fue por error al elaborar una salsa en su restaurante "La Buvette de la Marine" situado en el pueblo de Saint-Julien-de-Concelles, a orillas del río Loira, cerca de Nantes. La leyenda dice que quería hacer una salsa bearnesa a la que se le olvidó echar huevo.
SALSA DE CEREZAS
En esta salsa se juega aún con otro sabor, y desde ya os comentamos que tenéis la opción de omitir la guindilla si queréis una salsa de cerezas para acompañar vuestras carnes, pescados ahumados, quesos (está estupenda con el queso de cabra), que no resulte muy picante. La cantidad de jengibre que se incorpora también se puede subir o bajar según agrade al personal, ya sabéis que su nota de sabor es algo picante, cítrica y refrescante.
SALSA DE BOGAVANTE
En 1793, capitaneados por Barbaroux, entran en Paris los marselleses, «harapientos, morenos, con aspecto de bajeza y de crimen», como los describe Chateaubriand, y además de entonar El Canto de Guerra del Ejercito del Rhin (luego se llamó Marsellesa), llevaron a la cultura parisina una extraña comida sureña, «un espartano condumio: cebollas y tomates», y así la cocina provenzal se introdujo a golpe de sangre en toda Francia.
SALSA PICANTE PARA ALITAS
Está claro que la salsa Buffalo se elabora especialmente para enriquecer las alitas de pollo (muy pronto os mostraremos nuestra receta de Alitas de pollo con salsa Búfalo), pero una vez que hagáis vuestra salsa y la probéis, seguramente encontraréis otros platos en los que añadirla.
SALSA PESTO TRADICIONAL
Cuenta la historia que nació en la bella Génova, al noroeste de Italia,
y probablemente surgió como variante de la “agliata”, una salsa que utilizaban los pescadores para la conservación de los alimentos y cuyos ingredientes incluían aceite, tomate, ajo y vinagre.
SALSA MOUSSELINE
La salsa mousseline (Conocida también como salsa Chantilly) es una salsa habitual napado de verduras (generalmente hortalizas cocidas) y pescados (guisados o preparados al vapor). Sus ingredientes son de partida los mismos de una salsa holandesa (mantequilla clarificada y yemas de huevo y opcinalmente zumo de limón) a la que se añade nata montada o crema de leche.1​ Su preparación entra de la categoría de las salsas emulsionadas, por su textura a veces se la denomina mahonesa tibia.
SALSA AL VINO
Esta salsa, como mucha otras salsas es de origen francés. Se me ocurrió hacerla para agregarle un algo a un pescadito y resultó todo un éxito.
Dentro de la clasificación de salsas, esta es lo que se llama una Salsa Madre Blanca, porque de ella salen un sin fin de Salsas derivadas.
VELOUTÉ
La velouté es una salsa clara que está formada por un caldo (denominado fondo claro, que puede ser de carne de aves o de ternera, incluso un fumet de pescado), todo ello ligado con un roux (puede ser blanco o rubio).1​ Por ejemplo, una velouté de ave estaría formada por un fondo de ave y un roux rubio.
SALSA RUBIA
Parece ser que una salsa rubia es una salsa hecha a base de cebolla picada muy menudita ligada con harina y vino blanco.
SALSA DE DÁTILES
Se conoce como dátil al fruto de la palmera datilera, que es uno de los alimentos que forman parte de la dieta básica de lugares como El Magreb. tiene una gran cantidad de azúcar, lo que le ha hecho ser apreciado como edulcorante natural durante siglos
DOENJANG
Doenjang (tønʨaŋ) es una salsa tradicional de la cocina coreana. Se trata de un alimento fermentado a base de granos de soja. En idioma coreano significa pasta espesa. Suele servirse fría como un acompañamiento de platos de verdura y se emplea como salsa para mojar
SALSA LIONESA
A la lionesaà la lyonnaise o sencillamente lyonnaise es la descripción que acompaña a un amplio abanico de platos que tienen un denominador común, se puede encontrar también como ‘al estilo de Lyon’, ya sabéis, la ciudad francesa que se ha definido como la capital de la gastronomía, tiene una amplia historia y cultura gastronómica, defiende la cocina honesta y de calidad.